La API de Análisis de LinkedIn te ofrece acceso directo y programático a los datos de rendimiento de las Páginas y publicaciones de LinkedIn de tu empresa. No se trata solo de conveniencia; se trata de ir más allá del panel básico para obtener el tipo de información profunda y detallada que necesitas para automatizar informes e integrar métricas directamente en tus herramientas de inteligencia empresarial.
Para cualquier marketero B2B que esté comprometido con medir el ROI del contenido, este acceso directo es imprescindible. Es la forma de conectar los puntos entre tus esfuerzos en redes sociales y los resultados reales del negocio.
Por qué la API de Análisis de LinkedIn es un cambio radical en el marketing B2B
Seamos sinceros: exportar manualmente CSVs desde el panel nativo de LinkedIn es un verdadero engorro. Es lento, tedioso y solo te ofrece una visión superficial de lo que está sucediendo. Para un vistazo rápido, puede que esté bien. Pero si necesitas demostrar el valor de tu trabajo, simplemente no es suficiente.
Esto es exactamente donde el acceso programático a través de la API de Análisis de LinkedIn cambia todo. Te permite evitar el trabajo manual y obtener datos de rendimiento ricos y detallados directamente en los sistemas en los que tú y tu equipo ya confían a diario.
La verdadera magia está en ir más allá de las métricas de vanidad. El panel estándar te muestra los "me gusta" y los comentarios, pero la API proporciona los datos detallados necesarios para conectar tu estrategia de contenido con objetivos comerciales tangibles. Imagina canalizar esos datos en una herramienta de BI como Tableau or Power BIDe repente, puedes crear paneles personalizados que rastrean la generación de leads, la demografía de la audiencia y la efectividad del contenido a lo largo del tiempo. LinkedIn deja de ser solo un sitio de networking y se convierte en un canal de marketing verdaderamente medible.
Ve más allá de los informes manuales.
El potencial estratégico de utilizar la API de Análisis de LinkedIn es enorme, especialmente a medida que la influencia de la plataforma sigue creciendo. LinkedIn ha superado recientemente 1.000 millones de miembros a nivel global, y para muchas empresas, es el motor principal del desarrollo empresarial. Un asombroso El 40% de los marketers B2B verlo como su canal más efectivo para generar leads de alta calidad, lo que hace que la medición precisa del rendimiento sea absolutamente crítica. Puedes lee más sobre las herramientas para creadores de LinkedIn en Digiday.com.
Las ventajas de integrar la API son claras e impactantes.
| Beneficios Clave de Utilizar la API de Análisis de LinkedIn |
|---|
| Un resumen de las principales ventajas que obtienes al integrar la API de Análisis de LinkedIn en tu conjunto de herramientas de marketing. |
| Benefit |
| Informes Automatizados |
| Perspectivas Más Profundas |
| Tableros Personalizados |
| Medición de ROI Mejorada |
| Recopilación de Datos Escalable |
Al automatizar la recopilación y el procesamiento de estos datos, empoderas a tu equipo para que se concentre en lo que realmente marca la diferencia.
Al automatizar la recopilación de datos, liberas a tu equipo para que se concentre en lo que realmente importa: analizar tendencias, perfeccionar el contenido y tomar decisiones estratégicas en lugar de limitarse a compilar informes. Este es un cambio fundamental de la obtención de datos reactiva a la construcción de estrategias proactivas.
Este nivel de automatización es un pilar fundamental de las operaciones de marketing modernas. Para los desarrolladores que crean herramientas para equipos de marketing, el objetivo suele ser consolidar diversas fuentes de datos en un solo lugar. Ahí es donde explorar una solución unificada API de redes sociales para aplicaciones SaaS puede ser un gran ahorro de tiempo, simplificando el desarrollo al gestionar múltiples plataformas a través de una única integración clara.
Accediendo: Cómo Funciona la Autenticación de LinkedIn
Antes de que puedas acceder a cualquier dato de la API de Analytics de LinkedIn, necesitas obtener permiso. Esta es la parte que suele complicar a la mayoría de los desarrolladores: todo el proceso de autenticación y autorización. LinkedIn utiliza un estándar llamado OAuth 2.0y más concretamente, un flujo de "3 patas". Este proceso garantiza que un usuario le indique explícitamente a LinkedIn que está de acuerdo en que tu aplicación acceda a sus datos.
Piénsalo como si le dieras a un aparcacoches la llave de tu coche. No le estás entregando la propiedad, solo le estás concediendo acceso temporal y limitado para hacer un trabajo específico: aparcar el coche. OAuth 2.0 es la misma idea. Le da a tu aplicación un acceso temporal. token de acceso en lugar de tus datos de acceso permanentes.
Tu primera parada es el Portal de Desarrolladores de LinkedIn. Aquí es donde registrarás tu aplicación y obtendrás tu ID de cliente and Secreto del cliente, que son básicamente un nombre de usuario y una contraseña para tu aplicación. Mientras estés allí, también necesitarás definir el scopes quieres.
Elegir los Alcances Adecuados
Los scopes son fundamentales. Definen exactamente lo que tu aplicación puede hacer. Si pides demasiado poco, tus llamadas a la API serán rechazadas con un 43 Prohibido error. Si pides demasiado, los usuarios pueden asustarse y denegar el acceso.
Para la analítica, necesitarás un par de permisos específicos:
r_organización_socialEste es el gran avance para las páginas de empresa. Te proporciona acceso solo de lectura a publicaciones, comentarios, estadísticas de seguidores y todo lo que necesitas para el análisis organizativo.r_miembro_socialSi estás desarrollando una herramienta para que los creadores individuales puedan seguir el rendimiento de sus publicaciones, este es el alcance que necesitas. Ten en cuenta que este permiso suele estar restringido y puede requerir una revisión especial por parte de LinkedIn.
El objetivo es dejar atrás las exportaciones manuales engorrosas y avanzar hacia un proceso automatizado y ágil. Esta infografía ilustra a la perfección esa evolución, desde hojas de cálculo hasta un panel de BI en tiempo real alimentado directamente por la API.

Muestra claramente el poder de pasar de un trabajo manual arduo a un sistema integrado donde los datos fluyen justo donde los necesitas, transformando cifras en información valiosa.
Explicación del flujo OAuth de 3 patas
Una vez que tu aplicación esté configurada, comienza el verdadero proceso de autenticación. Es un baile en tres pasos. Primero, envías al usuario a una URL de autorización especial de LinkedIn. Inician sesión y ven una pantalla que les pide aprobar los permisos (alcances) que tu aplicación ha solicitado.
Si hacen clic en "Permitir", LinkedIn los redirige a una "URI de redirección" que configuraste anteriormente. Pero aquí está la magia: LinkedIn añade un token temporal de un solo uso. código de autorización a esa URL. Tu aplicación obtiene este código, lo agrupa con tu ID de Cliente y Secreto, y lo envía de vuelta a LinkedIn para cambiarlo por el verdadero premio: un token de acceso.
Este token de acceso es la clave que incluirás en el Authorization encabezado de cada llamada a la API que realices a partir de ahora.
Ten en cuenta que estos tokens de acceso están diseñados para tener una vida útil corta, normalmente expiran después de 60 díasEsta es una función de seguridad, no un error. Tu aplicación debe ser lo suficientemente inteligente para manejar esto utilizando un token de actualización para obtener un nuevo token de acceso sin que el usuario tenga que iniciar sesión de nuevo.
Gestionar correctamente las credenciales es imprescindible para construir una aplicación segura y fiable. Para un análisis más profundo sobre este tema, consulta nuestra guía sobre Mejores prácticas de seguridad para APICubre todo, desde cómo almacenar tokens de forma segura hasta cómo evitar vulnerabilidades comunes. Almacenar y actualizar tokens de manera segura es la clave para crear herramientas de informes automatizados que funcionen a la perfección.
¡Genial! Ya tienes tu token de acceso, así que ahora es el momento de la parte divertida: obtener los datos que realmente importan. Aquí es donde dejamos de hablar de teoría y comenzamos a hacer llamadas reales a la API de Análisis de LinkedIn. Para ello, primero necesitas familiarizarte con el sistema de Nombres de Recursos Uniformes de LinkedIn, o URNs.
Todo en LinkedIn, desde una página de empresa hasta una única publicación, tiene su propio URN único. Piensa en ello como una dirección específica y legible por máquina. El URN de la página de tu empresa, por ejemplo, se verá algo así como urn:li:organization:{id}, mientras que una publicación individual podría ser urn:li:share:{id}Utilizarás estos URNs para indicarle a la API exactamente para qué deseas datos.

Extrayendo Datos a Nivel de Empresa
Empecemos con lo más importante: el rendimiento general de la página de tu empresa. Aquí encontrarás métricas como el número de seguidores, el compromiso total durante un periodo y desgloses de la demografía de tu audiencia. El endpoint principal al que accederás para esto es organizationSocialStatistics.
Una solicitud típica implica dirigirse al URN de tu organización y especificar un rango de tiempo. Supongamos que quieres ver cómo creció tu número de seguidores en el primer trimestre. Estructurarías tu llamada a la API para obtener las estadísticas entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
La respuesta que recibes es un objeto JSON repleto de métricas útiles. Aquí tienes algunas clave a las que deberías prestar atención:
followerCountsByCountryIdentifica la ubicación geográfica de tu audiencia.followerGainsConsulta exactamente cuántos nuevos seguidores has ganado, desglosados de manera clara entre orgánicos y de pago.totalImpressionsEl número total de veces que se mostró tu contenido a los usuarios.
Estos datos de alto nivel son oro puro para las revisiones empresariales mensuales o trimestrales, ayudándote a trazar una línea directa entre tu actividad en LinkedIn y los objetivos más amplios de reconocimiento de marca.
Análisis del rendimiento de publicaciones individuales
Aunque la analítica a nivel de página es excelente para seguir tendencias, la verdadera historia se encuentra en los datos de tus publicaciones individuales. Así es como descubres qué contenido actually conecta con tu audiencia. Puedes obtener análisis de cualquier publicación específica utilizando su URN de compartir único o ugcPost.
La buena noticia es que la nueva API te ofrece acceso directo a una amplia gama de métricas a nivel de publicación: clics, compartidos, comentarios, impresiones, lo que quieras, sin tener que depender únicamente de lo que muestra el panel nativo de LinkedIn. El formato de tu contenido es realmente importante aquí. Los datos del sector muestran que Las publicaciones de múltiples imágenes lideran el ranking con una tasa de engagement promedio del 6,60%., mientras que los documentos nativos generan una fuerte 6,10%y las publicaciones en vídeo no se quedan atrás en 5,60%. Puedes explora más información sobre las nuevas analíticas de publicaciones de LinkedIn en ContentGrip.com.
Aquí tienes un vistazo rápido a algunos puntos de referencia de la industria para ver cómo suelen desempeñarse los diferentes formatos de contenido.
Referencias de rendimiento por tipo de contenido en LinkedIn
| Formato de Contenido | Tasa de Compromiso Promedio |
|---|---|
| Publicación de múltiples imágenes | 6,60% |
| Documento nativo | 6,10% |
| Publicación de vídeo | 5,60% |
| Publicación de Imagen Única | 5,20% |
| Publicación solo de texto | 3,80% |
Estos puntos de referencia te proporcionan una base sólida para comparar tu propio contenido. Si tus vídeos superan constantemente el rendimiento de los... 5,60% en promedio, sabes que estás en algo bueno.
La verdadera habilidad consiste en mirar más allá de los números en bruto. Una publicación con un montón de impresiones pero una tasa de clics terrible probablemente tenía un titular llamativo, pero el contenido no cumplió con las expectativas. Por otro lado, una publicación con menos impresiones pero un compromiso altísimo probablemente resonó con una audiencia nicho valiosa.
Pongamos esto en un escenario del mundo real. Imagina que estás llevando a cabo una campaña para el lanzamiento de un nuevo producto. Has publicado una mezcla de contenido: un vídeo de lanzamiento impactante, un documento detallado que describe las características clave y una publicación de imagen con un brillante testimonio de un cliente. Al extraer las analíticas del URN de cada publicación, puedes comparar su rendimiento cara a cara.
Este enfoque granular te permite responder a las preguntas que impulsan la estrategia:
- ¿Qué formato de contenido generó más clics en nuestra página de producto?
- ¿El vídeo de lanzamiento generó más comentarios y compartidos que el documento técnico?
- ¿Cómo se comparó la tasa de engagement de nuestro contenido de lanzamiento con nuestros benchmarks habituales?
Entender lo que significan estos números es el primer paso para construir una estrategia de contenido realmente informada por datos. Para un análisis más profundo, consulta nuestra guía completa sobre cómo definir tu indicadores clave de rendimiento en redes socialesCuando conectas métricas en bruto con tus objetivos estratégicos, los datos de la API de LinkedIn Analytics se convierten en tu herramienta más poderosa para la optimización.
Técnicas Avanzadas de API y Mejores Prácticas
Una vez que te familiarices con la obtención de métricas básicas, inevitablemente te enfrentarás a los desafíos que surgen al trabajar a gran escala. Pasar de solicitudes simples y puntuales es donde comienza el verdadero trabajo, y requiere un enfoque mucho más sólido para extraer datos. Aquí es donde dominar la parte avanzada de la API de LinkedIn Analytics distingue el mero experimento de la construcción de tuberías de datos de calidad profesional.
Uno de los primeros obstáculos con los que te encontrarás es paginationSupongamos que deseas obtener un año de datos de publicaciones. La API no te va a entregar todo eso en una única y masiva respuesta. En su lugar, divide los datos en "páginas", proporcionándote el primer bloque junto con un enlace para obtener el siguiente. Tu código debe ser lo suficientemente inteligente para reconocer esto y seguir esa cadena de enlaces hasta que no quede nada por obtener.
Ignorar la paginación es un error clásico de novato y conduce directamente a conjuntos de datos incompletos. Puedes pensar que has obtenido con éxito todas las analíticas de tus publicaciones del tercer trimestre, solo para descubrir más tarde que te falta todo lo de septiembre porque tu script solo recuperó la primera página. Siempre, siempre revisa la respuesta de la API en busca de señales de paginación para asegurarte de que estás obteniendo la historia completa.

Gestión de límites de tasa y contenido patrocinado
Otra parte fundamental de trabajar con la API de Análisis de LinkedIn es seguir las reglas, específicamente, su límites de tasaPara mantener la plataforma estable para todos, LinkedIn limita la cantidad de llamadas que puedes realizar en un periodo determinado. Si te pasas de la raya y superas este límite, serás bloqueado temporalmente, lo que puede paralizar tus flujos de trabajo de informes.
Consejo profesional: Implementa un almacenamiento en caché inteligente en tu aplicación. En lugar de solicitar los mismos datos históricos una y otra vez, guárdalos localmente después de la primera obtención exitosa. Esto reducirá drásticamente el volumen de llamadas a la API y te mantendrá por debajo del límite de tasa de manera segura.
Más allá de tu contenido orgánico, probablemente necesitarás medir el ROI de tus campañas pagadas. Esto implica aprovechar las APIs de Publicidad e Informes de LinkedIn, que desbloquean una nueva capa de seguimiento del rendimiento. Estas APIs te brindan acceso a métricas cruciales como las solicitudes de empleo generadas tras la visualización de un anuncio.postViewJobApplications) o haz clic (postClickJobApplications), clics en la página de destino, "me gusta" en publicaciones patrocinadas e incluso la interacción con formularios de generación de leads. Es este nivel de detalle el que ayuda a las empresas a rastrear cuán eficientemente su gasto en publicidad se convierte en leads o solicitantes reales. Para profundizar más, puedes descubre más sobre las capacidades de informes de anuncios de LinkedIn.
Estructuración de datos para visualización
Por último, recuerda que obtener JSON en bruto es solo la mitad del trabajo. El verdadero valor está en convertir esos datos en algo que tu equipo o las partes interesadas puedan entender y utilizar. Antes de que puedas integrar tus análisis en una herramienta como Tableau or Power BItienes que darle la forma adecuada.
Esto suele implicar un paso de transformación en el que limpias los datos. Las tareas comunes incluyen:
- Aplanando objetos JSON anidados: Es necesario convertir JSON complejos y multinivel en una tabla simple y bidimensional que las herramientas de visualización puedan leer.
- Estandarizando formatos de fecha: Debes asegurarte de que todas tus marcas de tiempo estén en un formato consistente, lo cual es esencial para cualquier tipo de análisis de series temporales.
- Agregando métricas clave: Resumir métricas como impresiones y clics por semana o mes permite identificar y visualizar tendencias.
Dedicar tiempo a limpiar y estructurar adecuadamente tus datos es lo que te permite crear potentes y atractivos paneles de control que muestran claramente el impacto de tu estrategia en LinkedIn. Es el último paso que realmente impresionará a tu equipo.
Integra los datos de LinkedIn sin complicaciones.
Si bien extraer datos directamente de la API de análisis de LinkedIn es potente, también implica añadir otro componente complejo a tu pila tecnológica. Eso es manejable. Pero luego agregas Twitter. Después Facebook. Y luego TikTok.
Antes de que te des cuenta, tu equipo está completamente abrumado. Están lidiando con diferentes métodos de autenticación, descifrando estructuras de datos únicas y navegando por un laberinto de límites de tasa para cada plataforma.
Es un clásico dolor de cabeza para los desarrolladores. Cada red social habla su propio dialecto de "API", obligándote a crear—y lo que es peor, mantener—una integración separada para cada canal. Este lío no solo ralentiza la construcción inicial; también genera una pesadilla de mantenimiento que crece con cada nueva plataforma que decides soportar.
Una forma más inteligente de conectar
Aquí es donde una API unificada de redes sociales cambia completamente las reglas del juego. En lugar de luchar con una docena de puntos finales y flujos de autenticación únicos, trabajas con una API consistente. Se encarga de todo el trabajo de traducción complicado en segundo plano. Piénsalo como un adaptador universal, que te permite extraer análisis de LinkedIn, Instagram y otros con las mismas llamadas estandarizadas.
Este enfoque reduce inmediatamente el tiempo de desarrollo. Tu equipo solo tiene que aprender un sistema, escribir un conjunto de lógica para manejar los datos y gestionar una única integración. Si estás conectando la API de Análisis de LinkedIn a otras herramientas que ya estás utilizando, una buena guía sobre dominar la integración de CRM en Salesforce puede mostrarte cómo optimizar este tipo de flujos de trabajo. El aumento de eficiencia es enorme.
La verdadera magia de una API unificada es la abstracción. Oculta los detalles complicados de cada plataforma, para que puedas centrarte en desarrollar funciones en lugar de descifrar la documentación inconsistente de diez empresas diferentes.
Por ejemplo, obtener las analíticas de publicaciones se convierte en una acción única y sencilla.
Con una API unificada, una llamada sencilla podría verse así:
- Punto final:
GET /analytics/posts - Parámetros:
platform=linkedin&post_id=12345 - Resultado: Un objeto JSON limpio y estandarizado con tus métricas clave.
¿Necesitas datos de Instagram ahora? Solo cambia un parámetro: plataforma=instagramEl endpoint, la autenticación y la estructura de los datos que recibes permanecen constantes. Esta consistencia es la clave para crear herramientas de redes sociales escalables y de bajo mantenimiento, ahorrando a tu equipo innumerables horas de trabajo repetitivo.
Preguntas Frecuentes sobre la API de Análisis de LinkedIn
Empezar con una nueva API siempre trae consigo algunos "trucos" y la API de Analytics de LinkedIn no es una excepción. Vamos a repasar algunas de las preguntas y obstáculos más comunes que suelen encontrar los desarrolladores, para que puedas evitarlos y volver a lo que realmente importa: construir.
Manejo de Códigos de Error
Vas a ver códigos de error. Es solo parte del proceso. Aquí tienes los tres con los que te encontrarás más a menudo.
A 401 No autorizado El error es prácticamente un rito de iniciación. Casi siempre significa que tu token de acceso ha caducado. Tu aplicación necesita un proceso sólido para utilizar el token de actualización y obtener uno nuevo automáticamente antes de realizar más llamadas.
Entonces está el 403 Prohibido error. Este problema está más relacionado con los permisos que con las credenciales. Si ves esto, tu aplicación está intentando hacer algo para lo que no ha sido aprobada. La solución suele ser sencilla: vuelve a la configuración de tu aplicación en el Portal de Desarrolladores de LinkedIn y verifica que has solicitado los ámbitos correctos, como r_organización_social.
Y por último, el temido 429 Demasiadas SolicitudesEsto significa que has alcanzado tu límite de tasa. No vuelvas a intentar acceder a la API de forma repetitiva. La mejor práctica aquí es implementar una estrategia de retroceso exponencial, una forma elegante de decir que tu código debería esperar, luego reintentar, y después esperar un poco más antes de volver a intentar.
Acceso a la API y Limitaciones de Datos
Una pregunta que escucho todo el tiempo es: "¿Puedo obtener análisis de cualquier página de empresa?" La respuesta es un rotundo noSolo puedes acceder a los datos de las páginas donde el usuario que autentica tu aplicación es un administrador designado. Esta es una característica crucial de privacidad y seguridad; solo obtienes las claves cuando un administrador te las entrega.
¿Qué pasa con los datos históricos? La API de LinkedIn normalmente te permite retroceder aproximadamente un añoSi tu objetivo es hacer un seguimiento del rendimiento a lo largo de un periodo más largo, necesitas ser proactivo. Configura un trabajo cron o una tarea programada para extraer análisis de forma regular y almacenarlos en tu propia base de datos. No esperes a necesitar dos años de datos para darte cuenta de que deberías haber empezado a recopilarlos ayer.
¿Es gratuita la API de Análisis de LinkedIn? En su mayoría, sí. Los desarrolladores del Programa de Socios de LinkedIn tienen acceso gratuito a las API de Análisis Social básicas. Sin embargo, algunas funciones avanzadas o límites de tasa más amplios pueden estar reservados para niveles específicos de socios.
¿Puedo obtener datos para perfiles individuales?
Este es un gran avance, y la respuesta ha estado cambiando. Históricamente, las analíticas profundas eran exclusivas para las páginas de empresa. Pero LinkedIn finalmente está abriendo el acceso a analíticas a nivel de publicación para perfiles individuales, implementando el acceso a través de sus socios de API.
Este es un cambio importante. Significa que los creadores ahora pueden utilizar herramientas de terceros aprobadas para obtener métricas reales como el alcance, las impresiones y la interacción en su contenido personal. Es una señal clara de que LinkedIn se está tomando en serio el apoyo a la economía de creadores en su plataforma.
¿Cansado de manejar múltiples APIs de redes sociales? Late ofrece una API unificada para programar y analizar contenido en LinkedIn, Instagram, TikTok y otras siete plataformas. Olvídate de los dolores de cabeza por el mantenimiento y comienza a construir más rápido. Prueba la API unificada de Late hoy mismo..