Blog

Guía del desarrollador para la API de Threads

Tu guía completa sobre la API de Threads. Aprende a autenticarte, publicar contenido, gestionar los límites de tasa y crear potentes integraciones en redes

Por

En su esencia, la API de Threads es un conjunto de herramientas que proporciona a desarrolladores, marcas y creadores una conexión directa con la plataforma Threads. Piénsalo como una puerta trasera que te permite crear aplicaciones para publicar publicaciones, extraer contenido y gestionar conversaciones sin necesidad de interactuar directamente con la aplicación. Es la clave para automatizar tu flujo de trabajo y construir integraciones personalizadas en la red de Meta de más rápido crecimiento.

Desbloqueando el Poder de la API de Threads

Image

Imagina tener una conexión directa y automatizada con todo el ecosistema de Threads. En lugar de iniciar sesión manualmente para publicar, responder y revisar tus métricas, podrías desarrollar software que lo gestione todo por ti. Eso es exactamente lo que permite la API de Threads: abre la puerta para que los desarrolladores creen herramientas potentes y escalables que se integren con la plataforma.

Para marcas y creadores, esto cambia las reglas del juego. Hablamos de programar contenido con una precisión milimétrica, integrando Threads en un panel unificado de redes sociales y analizando datos de engagement a gran escala. Convierte la gestión de contenido de una tarea tediosa y manual en un proceso fluido y automatizado.

¿Qué problemas resuelve?

Seamos honestos, adentrarse en una nueva plataforma genera dolores de cabeza para los gestores de redes sociales y los desarrolladores. La API está diseñada para resolver varios de estos problemas desde el principio, brindándote las herramientas necesarias para tratar Threads como un canal de marketing serio y escalable, en lugar de ser solo otra aplicación más que revisar.

  • Escalando la Creación de Contenido:Publicar contenido manualmente es un obstáculo. La API te permite programar publicaciones en masa y publicarlas automáticamente, ahorrándote innumerables horas.
  • Integración de Flujos de Trabajo:Permite que plataformas comoLATEpara integrar Threads en la plataforma, de modo que puedas gestionar todas tus cuentas sociales desde un único panel de control.
  • Estrategia Basada en Datos:Al extraer analíticas de forma programática, las marcas pueden obtener una visión mucho más clara de lo que ama su audiencia, lo que les permite ajustar su estrategia sin ahogarse en hojas de cálculo.
  • Gestión de Comunidad:La capacidad de gestionar respuestas automáticamente ayuda a las marcas a interactuar con su audiencia de manera rápida y consistente, incluso cuando los comentarios no dejan de llegar.

La API de Threads no se trata solo de publicar. Se trata de entrelazar la plataforma en toda tu estrategia digital, convirtiéndola en una parte manejable y medible de tu máquina de marketing.

Esta guía es tu hoja de ruta para dominar la API de Threads. Desglosaremos su arquitectura, te guiaremos a través del proceso de autenticación y cubriremos todas las funciones clave. Cuando termines, tendrás todo lo necesario para comenzar a construir tus propias integraciones y realmente poner la API en acción.

Una Mirada Bajo el Capó: La Arquitectura de la API de Threads

Antes de comenzar a experimentar con el código, es útil entender qué está sucediendo realmente detrás de escena. Lo primero que hay que saber es que la API de Threads no es un sistema independiente construido desde cero. En cambio, es una parte especializada de un sistema mucho más grande.Meta Graph API.

Piensa en la Graph API como el sistema nervioso central de todos los productos de Meta: Facebook, Instagram y ahora, Threads. La API de Threads es simplemente el conjunto específico de nervios y caminos dedicados a hacer que Threads funcione. Tiene sus propias reglas y funciones, pero sigue conectado al mismo sistema central.

Si alguna vez has trabajado con otras API de Meta, te sentirás como en casa. Todo está construido sobre principios RESTful, que es una forma estándar y predecible para que diferentes software se comuniquen entre sí. En la práctica, esto significa que envías solicitudes a URLs específicas, llamadasendpoints, para hacer las cosas. ¿Quieres publicar un nuevo hilo? Simplemente accedes al endpoint de publicación. ¿Necesitas obtener las respuestas de un usuario? Entonces, apuntarás a un endpoint diferente, el de obtención de datos. Así de sencillo.

El marco RESTful y las respuestas JSON

Este intercambio entre tu aplicación y la API es lo que hace que todo funcione. Cada solicitud que envías recibe una respuesta, y esa respuesta vuelve formateada en JSON (Notación de Objetos de JavaScript). JSON se ha convertido en el lenguaje universal para APIs porque es ligero y extremadamente sencillo de entender tanto para humanos como para computadoras. Son simplemente pares de clave-valor limpios, por lo que los datos que recibes siempre están organizados y son predecibles.

Si deseas tener una mejor idea de cómo suelen estar estructurados estos sistemas, vale la pena revisar algunos ejemplos deprincipios generales de documentación de API.

Entender esta base es crucial porque moldea todo lo relacionado con la construcción de una integración. El lanzamiento inicial de la plataforma en julio de 2023 fue nada menos que explosivo; alcanzó100 millones de registros en solo cinco díasEse tipo de escala exige una arquitectura de API sólida y estable, y también sugiere la enorme audiencia con la que puedes conectarte potencialmente.

Componentes Arquitectónicos Clave

En su esencia, la arquitectura se reduce a unas pocas piezas clave que trabajan juntas para gestionar tus solicitudes de manera segura y eficiente.

  • Integración de Graph API:Cada solicitud que realices pasa a través del Meta Graph API. Esto crea una forma unificada de acceder a datos en todas las diferentes aplicaciones de Meta.
  • Autenticación OAuth 2.0:La seguridad es primordial. La API utiliza el protocolo OAuth 2.0, estándar en la industria. Esto permite que tu aplicación obtenga permiso para actuar en nombre de un usuario sin que nunca necesites ver o almacenar su contraseña.
  • Puntos finales específicos:Las funciones están organizadas de manera ordenada en puntos finales dedicados. Por ejemplo, utilizarás puntos finales como/threadspara publicar contenido o/threads_respuestaspara gestionar las respuestas en conversaciones.

El gráfico a continuación muestra cuán comunes son estos métodos de autenticación en el mundo más amplio de las API, con OAuth 2.0 liderando el grupo.

Image

Esto resalta por qué la elección de Meta de OAuth 2.0 tiene sentido. No están reinventando la rueda; están utilizando uno de los protocolos de seguridad más confiables y ampliamente adoptados disponibles para las API modernas.

Cómo manejar la autenticación y los permisos

Image

Antes de que tu aplicación pueda publicar un solo carácter en la API de Threads, necesitas obtener permiso. Aquí es donde entra la autenticación, actuando como el apretón de manos seguro entre tu aplicación, el usuario y los servidores de Meta. Todo el proceso es gestionado por el estándar de la industria.protocolo OAuth 2.0, asegurando que todo se maneje de forma segura.

Me gusta pensar en OAuth 2.0 como una llave digital de valet. No le darías a un asistente de estacionamiento tu llave maestra que abre el maletero y la guantera. En su lugar, le das una llave limitada que solo le permite estacionar el coche. De la misma manera, OAuth 2.0 permite a un usuario otorgar a tu aplicación permisos específicos para actuar en su nombre, todo sin compartir nunca su contraseña real contigo.

Este flujo redirige al usuario a una pantalla de autorización oficial de Threads. Allí, pueden ver exactamente qué está pidiendo tu aplicación y aprobarlo. Una vez que acepten, Meta le proporciona a tu aplicación un token temporal.token de acceso, que es tu credencial segura para realizar llamadas a la API.

Comprendiendo los Alcances de Permisos

No todos los accesos son iguales. La API de Threads utiliza un sistema descopespara definir con precisión lo que tu aplicación está autorizada a hacer. Cuando un usuario se autentica, está aceptando otorgar a tu aplicación las capacidades definidas por los alcances que has solicitado.

Ajustar los permisos correctamente es un acto de equilibrio entre la funcionalidad y la confianza del usuario. Solo debes solicitar los permisos que tu aplicación realmente necesita para funcionar. Pedir demasiado puede asustar a los usuarios y podría incluso hacer que tu aplicación sea marcada durante el proceso de revisión de Meta.

Aquí están los ámbitos esenciales con los que estarás trabajando:

  • hilos_básicoEsta es la base. Permite que tu aplicación lea la información del perfil de un usuario y los medios que ha publicado.
  • publicación_de_contenido_en_threadsEste es el que necesitas para publicar contenido. Le otorga a tu aplicación el poder de publicar texto, imágenes, videos y carruseles para el usuario.

Solicitar solo lo que necesitas es un pilar fundamental para construir confianza y una sólida postura de seguridad. Solicitar en exceso permisos es un error clásico que no solo aleja a los usuarios preocupados por su privacidad, sino que también aumenta innecesariamente la superficie de ataque de tu aplicación.

El Ciclo de Vida de un Token de Acceso

Ese token de acceso que obtienes no está diseñado para durar para siempre. Por razones de seguridad, tiene una vida útil limitada, y cuando expire, tus solicitudes de API comenzarán a fallar. Para evitar esto, necesitarás utilizar untoken de actualizaciónpara obtener un nuevo token de acceso sin obligar al usuario a iniciar sesión nuevamente.

La gestión adecuada del ciclo de vida de este token es crucial para construir una aplicación confiable que mantenga una conexión persistente. Si deseas profundizar en este tema, nuestra guía sobreMejores prácticas de seguridad para APIestá repleto de información valiosa para proteger credenciales sensibles y datos de usuarios. Es fundamental para garantizar que tu integración se mantenga tanto funcional como segura a largo plazo.

Dominando los Puntos Finales del API Principal

Una vez que tengas tus credenciales, puedes pasar a la parte divertida: interactuar con el corazón de la API de Threads: sus endpoints. Piensa en los endpoints como direcciones específicas a las que envías solicitudes, donde cada uno está diseñado para realizar una acción única. Familiarizarte con ellos es la clave para desbloquear el verdadero potencial de la plataforma.

En el centro de todo está la capacidad de publicar contenido. Aquí es donde tu aplicación pasa de ser un espectador a participar activamente: publicando texto, imágenes y videos en nombre del usuario. ¿Y lo mejor de todo? Todo se gestiona a través de un único y potente endpoint.

Publicando Tu Primer Thread

La herramienta fundamental para toda creación de contenido es elPUBLICAR /{user-id}/threadsendpoint. Este es el cuchillo suizo de la API de Threads. Maneja todo, desde publicaciones de texto simples hasta complejos carruseles de medios, y su comportamiento se adapta según los parámetros que envíes en tu solicitud. Es una herramienta increíblemente flexible y eficiente.

Para publicar cualquier cosa, primero necesitas informar a la API qué es lo que estás enviando. Haces esto con eltipo_de_mediaparámetro, que especifica si estás publicando texto, una imagen o un video. A partir de ahí, solo necesitas proporcionar el contenido real, como eltextpara una publicación estándar o la URL de tu medio.

Por ejemplo, una publicación simple de solo texto requiere solo dos cosas:

  • tipo_de_media=TEXT
  • ¡Tu mensaje aquí!

Eso es todo. Este enfoque directo hace que sea increíblemente fácil poner en marcha tu primera publicación automatizada y ver tu integración en acción.

El verdadero poder de la API de Threads radica en su simplicidad. Al consolidar diversas acciones de publicación en un solo punto de acceso, Meta ha reducido significativamente la barrera de entrada para los desarrolladores que buscan crear integraciones de manera rápida y efectiva.

Manejo de Cargas de Medios

Subir imágenes o videos es un poco diferente: es un baile de dos pasos. Primero, subes tu contenido utilizando el mismoPUBLICAR /{user-id}/threadsendpoint, pero esta vez especificarástipo_de_media=IMAGEN or tipo_de_media=VIDEOjunto con elurl_de_media. Esta solicitud inicial no publica realmente la publicación. En su lugar, la API te devuelve un identificador único.media_id.

Piensa en estomedia_idcomo un contenedor temporal que almacena el archivo que has subido. Luego, haces unsecondllamada al mismo endpoint, pero esta vez proporcionas elmedia_idpara finalizar la publicación. Este proceso en dos etapas es inteligente porque garantiza que los archivos multimedia grandes estén completamente procesados y listos antes de que la publicación se haga pública, lo que previene errores y hace que todo el sistema sea más confiable.

Si eres nuevo en este concepto, nuestra guía detallada sobreUn endpoint de API es una URL específica en un servidor que permite a los desarrolladores acceder a funcionalidades o datos de una aplicación a través de solicitudes. Cada endpoint representa un recurso o una acción particular, facilitando la interacción entre diferentes sistemas y aplicaciones.ofrece una excelente introducción sobre cómo funcionan estos ciclos de solicitud-respuesta.

Recuperando Contenido e Información

La API no solo sirve para publicar contenido; también puedes extraer datos. Otros endpoints te permiten obtener una lista de los hilos recientes de un usuario o profundizar en los detalles de una publicación específica, incluyendo sus métricas de interacción. Esto abre la puerta a la creación de paneles de análisis personalizados o a la monitorización programática del rendimiento de tu contenido.

Aquí tienes una guía rápida de las funciones más esenciales disponibles a través de la API.

Resumen de los Puntos Finales del API de Threads

Esta tabla desglosa los principales endpoints de la API de Threads, ofreciéndote una visión general de sus métodos HTTP y de lo que están diseñados para hacer.

EndpointMétodo HTTPFunción PrincipalCaso de Uso Ejemplo
PUBLICAR /{user-id}/threadsPOSTPublica nuevo contenido, incluyendo texto, imágenes, videos y carruseles.Programar una publicación de marketing o compartir automáticamente un artículo.
OBTENER /{user-id}/threadsGETObtiene una lista del contenido de Threads que un usuario ha publicado recientemente.Poblando el feed de contenido de un usuario en tu aplicación.
OBTENER /{media-id}GETRecupera información y métricas para una publicación específica.Construyendo un panel de análisis para rastrear la interacción con las publicaciones.
PUBLICAR /{media-id}/respuestasPOSTPublica una respuesta en un hilo específico.Crear una herramienta para responder automáticamente a preguntas comunes.

Dominar estos endpoints es tu pasaporte para construir aplicaciones robustas. Ya sea que estés automatizando contenido para una gran marca o simplemente creando una herramienta de programación sencilla para ti mismo, estas funciones básicas te proporcionarán la base sólida que necesitas para cualquier integración exitosa con la API de Threads.

Trabajando con límites de tasa y mejores prácticas

Image

Para mantener las cosas funcionando de manera fluida y justa para todos, la API de Threads, como cualquier buena API, utilizalímites de tasaPiénsalo como un límite de velocidad para tu aplicación: es un simple tope sobre cuántas solicitudes puedes enviar en un determinado período de tiempo. Si lo superas, recibirás errores temporales, por lo que es fundamental diseñar tu aplicación para que se adapte a estos límites y así crear una herramienta confiable.

En este momento, la API tiene un límite principal que debes tener en cuenta: una sola cuenta de Threads puede publicar hasta250 publicaciones publicadas a través de API en un período de 24 horasEsta es una forma sencilla de prevenir el spam y mantener la plataforma receptiva. Aunque esta es la regla principal, siempre es inteligente programar de manera defensiva, como si otras reglas no escritas pudieran entrar en juego.

Navegando los Límites de Tasa con Elegancia

Superar un límite de tasa no es un callejón sin salida si tu aplicación sabe cómo reaccionar. En lugar de simplemente fallar, tu código debería ser lo suficientemente inteligente como para pausar y volver a intentar. Aquí es donde entra en juego una estrategia clásica llamadareintento exponencialse convierte en tu mejor amigo.

Aquí está la idea: si una solicitud falla porque alcanzaste el límite, no vuelvas a presionar el servidor de inmediato. Espera un momento—digamos, un segundo—y luego intenta de nuevo. Si esa también falla, duplica el tiempo de espera a dos segundos, luego a cuatro, y así sucesivamente. Este enfoque simple alivia la carga en sus servidores y aumenta drásticamente las posibilidades de que tu próxima solicitud tenga éxito una vez que se restablezca la ventana de límite de tasa.

Una estrategia de retroceso bien implementada es la diferencia entre una aplicación frágil que se rompe bajo presión y una resiliente que se adapta con gracia a las limitaciones de la API. Es una práctica fundamental para cualquier integración de calidad profesional.

Diseñando para la Eficiencia

Más allá de simplemente manejar errores cuando surgen, la mejor estrategia es diseñar tus llamadas a la API para que sean eficientes desde el principio. Se trata de hacer que cada solicitud cuente y evitar tráfico innecesario.

Aquí hay algunas estrategias clave que debes incorporar en tu aplicación:

  • Cache datos de manera inteligente:Deja de volver a obtener la misma información una y otra vez. Si necesitas la información del perfil de un usuario o sus publicaciones recientes, guárdala localmente por un corto período en lugar de consultar la API cada vez.
  • Agrupa tus operaciones:Siempre que sea posible, diseña tu lógica para realizar múltiples acciones basadas en una única respuesta de la API. Intenta evitar largas cadenas de solicitudes donde una llamada desencadena inmediatamente otra, y luego otra.
  • Monitorea tu uso:Mantén un ojo en elX-RateLimitencabezados en la respuesta de la API. Estos a menudo te ofrecen una visión en tiempo real de tu cuota de solicitudes restante, ayudándote a reducir la velocidad.beforete has encontrado con un obstáculo.

Para un análisis más profundo sobre este tema, hemos preparado una guía completa sobrehttps://getlate.dev/blog/api-rate-limit-best-practices. Y si estás buscando ideas más amplias, estoGuía Técnica para la Optimización del Rendimiento de Aplicacionesofrece excelentes ideas para mantener tu aplicación funcionando como una máquina bien engrasada.

Uniendo Todo con un Ejemplo del Mundo Real

Toda esta teoría es excelente, pero veamos cómo funciona en el mundo real. Para realmente entenderlo,API de Threads, vamos a repasar un escenario común con el que las plataformas de gestión de redes sociales lidian todos los días.

Imagina una herramienta comoLATESu propósito principal es permitir que un gerente de marketing programe una sola publicación y la haga aparecer en Threads, Instagram y X (anteriormente Twitter) sin ningún esfuerzo adicional. Esa experiencia simple y limpia oculta una danza bastante sofisticada entre múltiples APIs en el backend.

Bajo el capó, lo primero que hace la herramienta es pedir al usuario que conecte sus cuentas sociales. Para Threads, aquí es donde entra en juego el flujo de OAuth 2.0 que acabamos de cubrir. La herramienta obtiene de manera segura un token de acceso con permisos de publicación, y luego lo guarda con la cuenta del usuario, listo para cuando sea necesario.

El flujo de trabajo de publicación multiplataforma

Ahora, supongamos que el gerente programa una publicación con un texto y una imagen. Aquí es donde el backend de la herramienta realmente demuestra su valor. No solo envía el mismo contenido exacto a cada plataforma; es lo suficientemente inteligente como para adaptarlo a cada una utilizando sus propias APIs.

Aquí tienes un vistazo de cómo se ve eso específicamente para la API de Threads:

  1. Preparación de Medios:Primero, la herramienta verifica la imagen. ¿Cumple con las reglas de relación de aspecto y tamaño de archivo de Threads? Si no es así, puede redimensionarla o recortarla rápidamente al vuelo.
  2. Carga Inicial de Medios:Luego, se activa unPOSTsolicitud a la/{user-id}/hilospunto final, indicándole quemedia_type=IMAGENy proporciona la URL de la imagen. La API devuelve un identificador únicomedia_id.
  3. Finalizando la Publicación:Con esa ID en mano, la herramienta realiza una segundaPOSTsolicitud a ese mismo endpoint. Esta vez, incluye elmedia_idjunto con el texto de la publicación. En el momento programado, este paso final publica la publicación en el perfil de Threads del usuario.

Este proceso de dos pasos para los medios es un ejemplo fantástico de cómo la API de Threads está diseñada para la estabilidad. Al separar la carga de medios de la creación del post, se asegura que los archivos grandes se procesen completamente y estén listos para usar.beforeel contenido se publique. Este pequeño detalle evita una gran cantidad de errores potenciales y publicaciones fallidas.

Mientras todo esto sucede con Threads, la herramienta realiza llamadas a la API similares, pero totalmente diferentes, a Instagram y X, cada una con su propio token de autenticación y reglas específicas para los medios. Este es un ejemplo perfecto y tangible de cómo la API de Threads se integra en un ecosistema más amplio, permitiendo una automatización poderosa y facilitando la vida a marcas y creadores en todas partes.

Tus principales preguntas sobre la API de Threads, respondidas.

Cada vez que una nueva API aparece en el mercado, surgen un montón de preguntas. Aclarar lo básico desde el principio te ahorra dolores de cabeza más adelante, así que abordemos las preguntas más comunes que los desarrolladores tienen sobre la API de Threads.

¿Quién puede usar realmente la API de Threads?

En este momento, el acceso a la API de Threads se gestiona a través de laMeta para Desarrolladoresplataforma. Aún no es un acceso total. Necesitarás configurar una Aplicación de Desarrollador de Meta y pasar por su proceso de revisión para obtener la aprobación, especialmente si deseas publicar contenido para otros usuarios.

Meta está implementando el acceso por fases, por lo que siempre es una buena idea consultar la documentación oficial para conocer las últimas reglas de elegibilidad antes de comenzar a programar.

¿Qué tipo de contenido puedo publicar?

Buenas noticias: la API es bastante versátil desde el principio. Puedes publicar:

  • Publicaciones de texto plano(el pan y la mantequilla de Threads).
  • Una sola imagenpara añadir un toque visual.
  • Un solo videopara contenido más dinámico.
  • Carouselsque combinan y mezclan múltiples imágenes y videos.

Un aviso rápido: cada tipo de medio tiene su propio conjunto de reglas en cuanto a tamaño de archivo, formato y relación de aspecto. Presta mucha atención a estas especificaciones en la documentación, o tus cargas fallarán. Créeme, es un error sencillo de cometer.

¿Cómo se diferencia esto de la API de Instagram?

Excelente pregunta. Ambos están construidos sobre el Meta Graph API, pero están diseñados para entornos completamente diferentes.

The API de Threadsestá centrado en la vibra conversacional y basada en texto de la plataforma. Piénsalo como una herramienta especializada para publicar hilos, respuestas y gestionar conversaciones. Por otro lado, elAPI de Instagrames un conjunto de herramientas masivo y extenso diseñado para un mundo visual, abarcando todo, desde Historias y Reels hasta DMs y funciones avanzadas de compras. Son hermanos, pero con personalidades muy diferentes.


¿Cansado de lidiar con diferentes APIs solo para publicar en tus redes sociales?LATElo reúne todo en una única API limpia y unificada. Programa y publica en Threads y otras plataformas sin el lío de integraciones. Comienza a construir más rápido enhttps://getlate.dev.

Una API para publicar en 10 plataformas

Una API para publicar en Twitter, Instagram, TikTok, LinkedIn, Facebook, YouTube, Threads, Reddit, Pinterest y Bluesky.

Diseñada para desarrolladores. Usada por agencias. Más de 6,325 usuarios.