The API de publicación en LinkedIn es más que una herramienta para desarrolladores; es una forma de publicar contenido de manera programática, como texto, imágenes y vídeos, directamente en el perfil de un usuario o en la página de una empresa. Para las marcas y creadores que se toman en serio su presencia, esto desbloquea la capacidad de construir flujos de trabajo automatizados que transforman por completo el juego.
Por qué automatizar el contenido de LinkedIn con la API

Automatizar tu LinkedIn no se trata solo de programar publicaciones para ahorrar unos minutos. Es un movimiento estratégico para escalar tu influencia y consolidar una identidad de marca profesional y coherente. En un feed más saturado que nunca, la consistencia es lo que te hace destacar y construir autoridad. La API de publicación de LinkedIn transforma lo que antes era una tarea repetitiva y manual en una verdadera ventaja competitiva.
Los principales creadores y las marcas más grandes lo entienden. Utilizan la automatización para asegurarse de que nunca pierden la oportunidad de interactuar con su audiencia. Este enfoque sistemático los mantiene en la mente de todos, les permite compartir valiosos conocimientos de manera regular y construye un motor de contenido que trabaja para ellos las 24 horas, los 7 días de la semana.
El Valor Estratégico de la Consistencia
LinkedIn es el lugar donde se reúnen los profesionales, y si solo apareces de forma esporádica, te van a pasar por alto. Así de simple. La API te permite ejecutar un calendario de contenido sin necesidad de iniciar sesión y pulsar "publicar", liberándote para realizar tareas de mayor valor, como hacer networking y participar realmente en tus comentarios. Esta es precisamente la clase de actividad que impulsa la visibilidad en el algoritmo.
Piensa en los beneficios directos que esto ofrece:
- Influencia Escalable: Puedes publicar un flujo constante de contenido de alta calidad que amplíe tu alcance de manera exponencial con el tiempo.
- Generación de Leads Mejorada: Una presencia constante mantiene tu marca en el centro de atención para clientes y socios potenciales, llevando leads cualificados directamente a tu puerta.
- Gestión de Marca Eficiente: Gestiona el contenido de múltiples perfiles o páginas de empresa desde un sistema centralizado y automatizado.
Maximizando el Compromiso con Formatos Diversos
La API no se limita a actualizaciones de texto plano. Soporta diferentes tipos de contenido, lo cual es fundamental para crear un feed dinámico que realmente interese a la gente. Los datos muestran que las publicaciones en vídeo, por ejemplo, generan una sorprendente 20 veces más compartidos que otros formatos.
Aquí tienes una estadística sorprendente: solo alrededor de 1% de la enorme base de usuarios de LinkedIn publica algo semanalmente. Sin embargo, este pequeño grupo es responsable de aproximadamente 9 mil millones de impresiones cada mes. Eso te dice todo lo que necesitas saber sobre la oportunidad que espera a quienes se presentan de manera constante.
Y aún hay más. Con 101 solicitudes de empleo volar por ahí cada segundo, una estrategia de automatización de API bien engrasada ha demostrado aumentar la generación de leads en hasta 60%.
El verdadero poder de la API de publicación de LinkedIn radica en su capacidad para transformar tu estrategia de contenido de una tarea manual en una operación escalable y basada en datos que genera un impulso real para tu negocio.
Por supuesto, para asegurarte de que tus publicaciones automatizadas tengan el máximo impacto, toda tu presencia debe estar a la altura, comenzando por tener uno de los las mejores fotos de perfil para LinkedIn.
Mientras que la API de LinkedIn te ofrece un control increíble, los desarrolladores que intentan gestionar múltiples plataformas pueden verse abrumados por tener que manejar una docena de integraciones diferentes. En ese caso, una solución unificada API para redes sociales puede ser un gran ahorro de tiempo. Utilizar una única interfaz para múltiples redes, incluyendo LinkedIn, simplifica el desarrollo y es un cambio radical para los equipos que implementan estrategias multiplataforma.
Cómo obtener las credenciales de la API de LinkedIn
Antes de que puedas comenzar a publicar automáticamente, primero necesitas familiarizarte con el Plataforma para Desarrolladores de LinkedInNo se trata solo de un registro sencillo; es un proceso de varios pasos que implica crear una aplicación, solicitar los permisos adecuados y, en última instancia, obtener la aprobación de LinkedIn. Es el primer paso fundamental para desbloquear el API de publicación en LinkedIn.
Tu primera parada es el portal de desarrolladores de LinkedIn para crear una nueva aplicación. Desde el principio, se te pedirá que vincules tu aplicación a una Página de Empresa de LinkedIn. ¿No tienes una? No hay problema. Puedes crear una página de marcador de posición sencilla solo para este propósito; es una parte indispensable de la configuración.
Una vez que tu aplicación esté creada, debes verificarla. Esta es una comprobación de seguridad crítica para demostrar que eres quien dices ser. Con la verificación completada, necesitarás añadir productos específicos a tu aplicación para desbloquear las funciones que necesitas.
Definiendo los Permisos Adecuados
Para publicar contenido, necesitarás activar dos productos clave:
- Compartir en LinkedIn: Este es el gran paso. Le otorga a tu aplicación el poder fundamental para publicar contenido en la plataforma.
- Inicia sesión con LinkedIn utilizando OpenID Connect: Este producto es esencial para el proceso de autenticación OAuth 2.0, que es la forma en que conseguirás que los usuarios otorguen a tu aplicación permiso para publicar en su nombre.
Con estos productos activados, es hora de solicitar los permisos correctos de OAuth 2.0. Piensa en los permisos como las autorizaciones detalladas que tu aplicación necesita. Para publicar en un perfil personal, el permiso más importante es w_member_socialEste permiso permite que tu aplicación "Publique, comente y le dé me gusta a las publicaciones en nombre de un miembro autenticado."
Si deseas publicar en nombre de una página de empresa, necesitarás el w_organización_social en su lugar. Un consejo profesional: solicita únicamente los permisos que realmente necesitas. Esto genera confianza con los usuarios y puede facilitar el proceso de aprobación.
Asegurar el acceso a la API de LinkedIn a veces puede parecer un juego de azar. Las revisiones de aplicaciones pueden prolongarse durante semanas, y una denegación a menudo viene acompañada de comentarios vagos, enviándote de vuelta a la casilla de salida en un bucle frustrante.
El Laberinto de Aprobaciones y una Ruta Más Directa
Aquí es donde muchos desarrolladores se quedan atascados. LinkedIn examina detenidamente el caso de uso de cada aplicación. Tienes que explicarlo claramente. why tu aplicación necesita permisos para publicar y debe demostrar cómo aportará valor a los miembros de LinkedIn sin simplemente sumar ruido. Descripciones vagas, un caso de uso que evite sus políticas de plataforma o la falta de una política de privacidad clara son motivos comunes de rechazo.
La verdad es que navegar por este proceso de aprobación puede ser una pérdida de tiempo enorme, desviando tu atención de lo que realmente importa: construir tu producto. Y si necesitas integrarte con más de una plataforma, tendrás que repetir todo este proceso para cada una de ellas. Es increíblemente ineficiente.
Como alternativa a este proceso, una API unificada de redes sociales como API de Late ofrece una ruta más directa. En lugar de gestionar aplicaciones de desarrollador por separado y enfrentarte a los complicados procesos de aprobación de LinkedIn, X (anteriormente Twitter), Instagram y otros, te integras con una única API limpia y sencilla. La API de Late se encarga de las complejidades específicas de cada plataforma en segundo plano, permitiéndote comenzar a trabajar en minutos, no en semanas. Es una forma de eludir los procesos de aprobación personalizados y centrarte en desarrollar funciones que a tus usuarios les encantarán.
Manejo de la Autenticación con OAuth 2.0
Antes de que puedas publicar algo, tu aplicación necesita conectarse de forma segura a LinkedIn. Aquí es donde entra en juego OAuth 2.0. Piensa en ello como un apretón de manos seguro que permite que tu aplicación actúe en nombre del usuario sin ver ni almacenar nunca su contraseña.
Para publicar, utilizarás lo que se conoce como el flujo OAuth de "tres patas". Es una interacción entre tu aplicación, LinkedIn y el usuario, garantizando que el usuario dé su consentimiento explícito para que publiques en su nombre.
Todo comienza cuando un usuario hace clic en un botón de "Autorizar" en tu aplicación. Esto los lleva a una pantalla de consentimiento de LinkedIn, que enumera claramente todos los permisos que estás solicitando. Una vez que hacen clic en "Aceptar", LinkedIn los devuelve a tu aplicación con un código de autorización especial, de un solo uso.
Esta infografía te ofrece una visión general del proceso completo para obtener acceso a la API, que es el primer paso necesario antes de que puedas siquiera pensar en la autenticación.

Como puedes ver, entrar en el ecosistema de desarrolladores de LinkedIn es un proceso estructurado, desde la creación de tu aplicación hasta obtener finalmente el visto bueno.
Intercambiando el código por un token
Ahora, tu servidor backend necesita actuar rápidamente. Su función es obtener ese código de autorización temporal y cambiarlo por el verdadero premio: un token de acceso.
Esto se realiza con una solicitud POST segura de servidor a servidor al endpoint de token de LinkedIn. Necesitarás enviar tu ID de cliente, secreto de cliente y el nuevo código de autorización que acabas de recibir. Si todo está correcto, LinkedIn te enviará un token de acceso. Este token es tu pase dorado para realizar llamadas a la API autenticadas. Deberás almacenarlo de forma segura y asociarlo al usuario que te ha dado permiso.
Comprendiendo los Alcances Esenciales
Cuando solicites permiso por primera vez, debes ser específico sobre lo que necesitas definiendo "alcances". Estos alcances son los permisos exactos que tu aplicación requiere para funcionar. Para publicar contenido, hay un par de alcances que son absolutamente imprescindibles.
Aquí tienes un desglose de los permisos clave que necesitarás solicitar para crear, gestionar y analizar contenido a través de la API.
Ámbitos esenciales de OAuth 2.0 de la API de LinkedIn para publicar
| Nombre del ámbito | Description | Caso de uso común |
|---|---|---|
w_member_social | Permite que tu aplicación publique, comente y dé "me gusta" en nombre de un perfil de usuario personal. | La base de cualquier herramienta que permite a los usuarios publicar en sus propios perfiles. |
w_organización_social | Otorga permiso para publicar en nombre de una Página de Empresa que el usuario administra. | Absolutamente esencial para plataformas de marketing B2B y herramientas de gestión de redes sociales. |
Solicitar solo lo que realmente necesitas es una práctica fundamental. No solo aumenta la probabilidad de que los usuarios otorguen su consentimiento, sino que también demuestra respeto por sus datos, lo cual es clave para construir confianza.
Consejo Profesional: Comienza siempre con los permisos mínimos necesarios. Siempre puedes solicitar más permisos más adelante si la funcionalidad de tu aplicación se expande, pero pedir demasiados permisos desde el principio es una forma segura de ahuyentar a los usuarios.
El desafío de la gestión de tokens
Aquí es donde muchos desarrolladores se encuentran con dificultades: los tokens de acceso no duran para siempre. Tienen una fecha de caducidad. Una aplicación bien diseñada necesita un sistema para gestionar esta realidad. Afortunadamente, el flujo OAuth de LinkedIn también te proporciona un token de actualizaciónPuedes utilizar esto para obtener programáticamente un nuevo token de acceso sin que el usuario tenga que pasar por todo el proceso de consentimiento nuevamente.
Pero seamos sinceros, gestionar el ciclo de vida de la solicitud, almacenamiento y actualización de tokens es un gran dolor de cabeza para los ingenieros. Y no solo se trata de LinkedIn. Si decides añadir otra red, podrías consultar una guía sobre el API de Instagram y darte cuenta de que tienes que construir un sistema de autenticación completamente separado—y igualmente complejo—desde cero.
Este es el problema exacto que soluciones alternativas como Late API están diseñadas para resolver. En lugar de que tú construyas y mantengas una maraña de flujos de OAuth 2.0 para LinkedIn, otro para Instagram y otro más para X, te integras con una única API unificada. Esta se encarga de todas las peculiaridades de autenticación específicas de cada plataforma, la actualización de tokens y el manejo de errores, para que puedas centrarte en lo que realmente importa: desarrollar las características principales de tu aplicación.
Cómo Publicar Tu Primer Post a Través de la API

¡Perfecto! Ya tienes tu token de acceso. Ahora viene la parte divertida: pasar de la teoría a la práctica y hacer que tu contenido llegue al público. Publicar tu primera publicación consiste en enviar un payload JSON correctamente estructurado al endpoint adecuado. Aquí es donde todo ese trabajo de configuración da sus frutos.
El corazón de cada publicación de API es su objeto JSON. Piensa en ello como un conjunto de instrucciones para el API de publicación en LinkedIn, indicando quién publica, qué dice y quién puede verlo. Cada solicitud se envía a la https://api.linkedin.com/rest/posts endpoint, y necesitarás incluir tu token de acceso en el encabezado de Autorización.
Creando una publicación de texto sencilla
Comencemos con el tipo de publicación más básico: una simple actualización de texto. Hacer esto bien es la base para todo lo demás. La carga útil en JSON requiere algunos campos esenciales para funcionar.
Como mínimo, tu carga útil necesita:
authorEl URN (Nombre de Recurso Uniforme) de la persona o página de empresa que realiza la publicación. Tendrá un aspecto similar aurn:li:person:{your_person_id}.commentaryAquí es donde va el contenido textual real de tu publicación.visibilityEstablece la audiencia para la publicación.PUBLICes la opción más común.distributionUn objeto que especifica que la publicación debe aparecer en elFEED_PRINCIPAL.lifecycleStateQuerrás establecer esto enPUBLISHEDpara que la publicación se publique de inmediato.
Aquí tienes un ejemplo práctico, listo para copiar y pegar, de cómo se ve esa carga útil.
{
"author": "urn:li:person:aBcDeFg123",
"commentary": "¡Esta es mi primera publicación creada utilizando la API de publicaciones de LinkedIn! #Automatización #API",
"visibility": "PÚBLICO",
"distribution": {
"feedDistribution": "FEED_PRINCIPAL",
"targetEntities": [],
"thirdPartyDistributionChannels": []
},
"lifecycleState": "PUBLICADO",
"isReshareDisabledByAuthor": false
}
Envía esa carga como una solicitud POST, y boom—la publicación se publica al instante en el feed del autor. Es un primer paso sencillo, pero poderoso.
Compartir enlaces y mencionar a otros
Las publicaciones solo de texto son un buen comienzo, pero seamos realistas: la mayoría de las estrategias de contenido se basan en gran medida en compartir enlaces y conectar con otros. La API se encarga de esto añadiendo un content objeto a tu carga útil. Para compartir un enlace, añadirás un article objeto interno content, completo con la URL, un título y un URN de imagen en miniatura.
El ecosistema de creadores de LinkedIn es enorme, con más de 15 millones las personas están creando contenido de manera activa. Las marcas suelen publicar alrededor de 5 publicaciones de imagen and 4 publicaciones con enlaces cada mes, convirtiendo estos formatos en los verdaderos caballos de batalla. Si estás desarrollando una herramienta, necesitas saber cómo crear estos tipos de publicaciones a través de la API.
Mencionar a otro usuario o a una página de empresa es un poco más complicado. Necesitas su URN y debes incrustarlo directamente en el commentary el texto, pero el formato no siempre es sencillo. A menudo implica acceder a un endpoint de API diferente solo para gestionar el formato de texto enriquecido, lo que sin duda añade una capa de complejidad.
Conclusión clave: La API te ofrece un control detallado, pero no se trata de un proceso de un solo clic. Cada tipo de contenido tiene su propia estructura JSON específica. Y si quieres subir medios, prepárate para un proceso en varios pasos: registra el activo, sube el archivo y luego referencia su URN en la carga final de tu publicación.
Para los desarrolladores que buscan un camino más simplificado, vale la pena ver cómo otros han construido sobre la API. Por ejemplo, entender cómo puedes Publica directamente en tus páginas de LinkedIn con Postful. puede ofrecer una gran cantidad de información sobre cómo simplificar estos pasos.
Este enfoque práctico con la API nativa te ofrece un control total, pero también te impone una carga de mantenimiento considerable. Si estás desarrollando una aplicación que necesita soportar múltiples redes sociales, esa complejidad se multiplica rápidamente. Este es precisamente el tipo de dolor de cabeza que una API unificada como Late puede resolver. API de Late está diseñado para resolver—abstraer todas esas peculiaridades específicas de cada plataforma y ofrecerte una única interfaz simple y consistente para todas tus integraciones en redes sociales.
Midiendo el Rendimiento de Tu Contenido

Publicando contenido a través de la API de publicación en LinkedIn es un gran comienzo, pero realmente es solo la mitad del trabajo. Si quieres perfeccionar tu estrategia y descubrir qué actually Para que funcione, necesitas datos. Aquí es donde entra en juego el API de Análisis de Publicaciones de Miembros: es tu clave para medir de forma programática el impacto de todo lo que publicas.
En lugar de quedarte atrapado en el bucle interminable de revisar manualmente el rendimiento de cada publicación, puedes extraer todos esos valiosos datos directamente en tus propios paneles o aplicaciones. Esto crea un potente bucle de retroalimentación casi instantáneo, mostrándote exactamente cómo está respondiendo tu audiencia.
Transformando datos en información útil
La API te ofrece acceso directo a las métricas que realmente importan para comprender el compromiso y el alcance. Puedes obtener programáticamente datos clave de cualquier publicación que hayas realizado a través de tu integración.
Aquí tienes las métricas clave con las que estarás trabajando:
- Impresiones: El número total de veces que se mostró tu publicación a alguien.
- Alcance: El número de personas únicas que vieron tu publicación.
- Reacciones: Un desglose completo de me gusta, celebraciones, amores y otras reacciones.
- Comentarios: El recuento total de comentarios, un indicador sólido de la conversación.
Al analizar estos datos, podrás dejar atrás las métricas vanas y comenzar a vincular tus esfuerzos de contenido con resultados comerciales reales. Por ejemplo, podrías correlacionar una publicación con alta interacción a un aumento en las visitas a tu perfil o clics en un enlace de tu biografía, demostrando de manera efectiva el ROI de tu estrategia.
El objetivo no es solo publicar más; es publicar de manera más inteligente. La API de Análisis proporciona los datos necesarios para comprender qué temas, formatos y horarios de publicación generan el mayor compromiso significativo para tu audiencia específica.
Una Nueva Era para la Analítica de Creadores
El lanzamiento de la API de Análisis de Publicaciones de Miembros de LinkedIn en 2025 fue un gran avance para creadores y marketers. Por primera vez, los miembros individuales podían acceder a un conjunto completo de indicadores de rendimiento a través de plataformas de terceros de confianza. Esto incluye desde el alcance total y las impresiones hasta el crecimiento de seguidores e incluso el tiempo de visualización de videos.
Esta integración de API permite a los marketers actuar sobre insights en tiempo real sin tener que estar saltando constantemente entre diferentes herramientas, lo que simplifica tanto la planificación de contenido como el seguimiento de campañas. Puedes leer más sobre esta actualización y lo que significa para los creadores en este análisis de las nuevas estadísticas de publicaciones de LinkedIn en TheLinkedBlog.com.
¿Hay una forma más sencilla de integrar las redes sociales?
Ir directamente a la fuente con la API de publicaciones de LinkedIn te ofrece un gran control, pero seamos sinceros: no siempre es la opción más práctica para los desarrolladores. Te estás comprometiendo a lidiar con peculiaridades de autenticación específicas de cada plataforma, flujos de trabajo engorrosos para la carga de medios y el mantenimiento interminable que conlleva cada red que decidas soportar.
Aquí es donde una API unificada de redes sociales cambia las reglas del juego. En lugar de lidiar con conexiones separadas para LinkedIn, X y cada una de las demás plataformas, una única llamada a la API se encarga de todo el trabajo pesado por ti. Escribes el código una vez y funciona en todas partes.
La idea es centralizar todas tus conexiones sociales en una única interfaz limpia, como puedes ver arriba. Este enfoque cambia por completo las reglas del juego al reducir el tiempo de desarrollo y los dolores de cabeza que conlleva gestionar múltiples plataformas.
Envía más rápido y olvídate de los dolores de cabeza del mantenimiento.
Herramientas como el API de Late son una alternativa diseñada para simplificar esta complejidad. Se encargan de todos los detalles específicos de cada plataforma en segundo plano, para que puedas concentrarte en desarrollar las funciones principales de tu aplicación, sin convertirte en un experto involuntario en diez APIs de redes sociales diferentes.
La ventaja estratégica es enorme:
- Llega al mercado en minutos, no en semanas. En serio. Una integración social completa puede estar en funcionamiento en una fracción del tiempo.
- Olvídate de los cambios inesperados en la API. Cuando una plataforma como LinkedIn actualiza su API (y lo hará), el proveedor de API unificada se encarga de las actualizaciones. Tu equipo no tiene que dejarlo todo para solucionar problemas.
- One workflow to rule them all. Puedes gestionar la autenticación, la publicación y la programación en todas las redes a través de una interfaz única y predecible.
Para cualquier desarrollador que esté creando una aplicación que necesite publicar en más de una red social, una API unificada no es solo un complemento. Es una ventaja estratégica enorme que te ahorra tiempo y dinero de verdad.
Esto es especialmente cierto para startups, agencias y cualquier equipo que necesite moverse rápido y mantenerse ágil. Puedes obtener una visión más profunda de cómo funciona este modelo en nuestra guía completa sobre el uso de un API de programación de redes sociales.
La forma más inteligente de gestionar integraciones en redes sociales
Ir directamente a la fuente con la API nativa de LinkedIn te da un control absoluto, y eso está muy bien. Pero seamos realistas por un momento: rara vez es el camino más práctico para los desarrolladores que están creando un producto en el mundo real.
Cuando integras directamente, no solo estás creando una función. Te estás comprometiendo a largo plazo con las peculiaridades específicas de autenticación de esa plataforma, los flujos de trabajo de carga de medios a menudo torpes y el mantenimiento interminable que conlleva cada red que añades a tu conjunto.
Aquí es donde una alternativa como una API unificada de redes sociales cambia por completo las reglas del juego. En lugar de lidiar con conexiones separadas y frágiles para LinkedIn, X y cada otra plataforma, realizas una única llamada a la API. Así de sencillo. Escribes el código una vez y funciona en todas partes.
La idea principal es simplificar todo ese caos específico de cada plataforma en una única interfaz limpia y predecible. Este enfoque no es solo una mejora incremental; cambia las reglas del juego al reducir drásticamente el tiempo de ingeniería y los dolores de cabeza que conlleva gestionar múltiples redes sociales.
Envía más rápido y olvídate de los dolores de cabeza del mantenimiento para siempre.
Herramientas como el API de Late están diseñados específicamente para simplificar esta complejidad. Se encargan de todos los detalles complicados y específicos de cada plataforma en segundo plano: los tokens OAuth, los códigos de error extraños, los cambios inesperados en la API, para que puedas centrarte en desarrollar las funciones principales de tu aplicación, sin convertirte en un experto involuntario en diez APIs de redes sociales diferentes.
La ventaja estratégica aquí es enorme:
- Llega al mercado en minutos, no en semanas. No estoy exagerando. Una integración social completa que solía tardar un par de sprints puede estar en funcionamiento en una fracción del tiempo.
- Olvídate de los cambios inesperados en la API. Cuando una plataforma como LinkedIn renueva su API (y créeme, lo hará), el proveedor de API unificada se encarga de todas las actualizaciones. Tu equipo no tiene que dejarlo todo para solucionar problemas.
- Un flujo de trabajo para gobernarlos a todos. Puedes gestionar la autenticación, la publicación y la programación en todas las redes a través de una interfaz única y fiable.
Para cualquier desarrollador que esté creando una aplicación que necesite publicar en más de una red social, una API unificada no es solo un complemento. Es una ventaja estratégica enorme que te ahorra tiempo y dinero de verdad.
Esto es especialmente cierto para startups, agencias y cualquier equipo que necesite moverse rápido y mantener una estructura ágil. Si quieres ver exactamente cómo funciona este modelo en la práctica, lo desglosamos todo en nuestra guía completa sobre cómo utilizar un API de programación de redes sociales.